En los últimos meses han sido noticia los ataques a escala global de Wannacry y Petya/NotPeya. El más reciente Petya el pasado 27 de junio, explotando las mismas vulnerabilidades (Eternalblue) que wannacry a penas un mes y medio después (12 mayo primer ataque con wannacry).
- ¿Acaso no podemos hacer nada para evitarlo?
Pues sí, el pasado 10 de marzo Microsoft comenzó a distribuir el parche de seguridad para prevenir el ataque a través de su servicio Windows Update.
Estos ataques son un tipo de malware denominado Ransomware.
- ¿Qué es lo que hace?
Por si aún no te habías enterado, este tipo de malware cifra tus archivos impidiendo tu acceso a los mismos principalmente con fines económicos. Recibiendo un mensaje como los siguientes:
![]() |
Wannacry |
![]() |
Petya |
- ¿Cómo se propaga?
En este último caso, la infección se cree que se ha producido a través emails con archivos adjuntos de Microsoft Office infectados.
- ¿Qué hago si no tengo actualizado mi equipo y he abierto el archivo infectado? 😮😮😮
Desconecta el cable de red/conexión wifi y el cable de alimentación eléctrica o apaga el equipo, para prevenir la infección a otros dispositivos.
Consejos, si aún no has sido afectado por ningún Ransomwere:
- Mantén tu software actualizado tanto S.O. como apps
- Navegación web "prudente", lo mismo que en el anterior punto... actualiza tus herramientas y extensiones del navegador web.
- Deshabilita las macros de Microsoft Office y otras aplicaciones similares.
- Realiza copias de seguridad periódicamente.
- No te dejes los equipos encendidos si no los vas a usar.
- No abras emails de origen dudoso, ni mucho menos pinches en links o descargas archivos.
- No respondas al remitente de los emails de origen sospechoso, pues el atacante puede querer confirmar la existencia de direcciones email.
- Borra el correo de la bandeja de entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario